Santiago Posteguillo (Valencia, España) 1967. Filólogo, lingüista y escritor español. Además de la universidad de Valencia, cursó estudios superiores de literatura en la Universidad de Denison, en Granville (Ohio) Estados Unidos, perfeccionando su formación de filólogo en Reino Unido. Ha sido director de la sede del Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas en la Universidad Jaime I de Castellón y es Doctor Europeo por la Universidad de Valencia. Más tarde, cambiaría este cargo para impartir clases de lengua y literatura inglesa en dicha universidad. Durante buena parte de su carrera docente, su obra se ha centrado en artículos especializados, ensayos y diccionarios. De forma tardía, da el paso a la literatura dentro del género de la novela histórica. Así, en 2006 publica 'Africanus, el Hijo del Cónsul (2006) su primer título y el arranque de una trilogía sobre la antigua Roma. Posteguillo noveló la vida de Publio Cornelio Escipión 'El Africano, héroe de Zama, batalla en la que el legendario Anibal era derrotado por las legiones romanas, Le seguirán 'Las Legiones Malditas (2008) y un año más tarde 'La Traición de Roma (2009). Sus novelas despiertan el interés del público y Posteguillo se convierte rápidamente en un autor de best seller. Pronto, sus libros se sitúan entre los libros más vendidos y, por momentos, en el 'top ten nacional. Escritor tardío, en sus inicios literarios, Posteguillo abordó la poesía sin mucho éxito. A continuación, optaría por la novela negra aunque sería el género histórico donde alcanzará el verdadero éxito comercial. Ha sido finalista del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza; 'Mejor Novelista Histórico Hislibris en 2009 por 'La Traición de Roma; Premio de la Semana de Novela Histórica de Cartagena y Premio de las Letras Valencianas en 2010. Su última novela es 'Los Asesinos del Emperador (2011). Hoy día, reside en Puçol, provincia de Valencia, y muy cerca de Sagunto donde se encuentran los restos de la fortaleza romana que ha inspirado sus novelas.