La Parte veinte de las comedias de Lope de Vega Carpio vio la luz en enero de 1625, apenas medio año después de que se publicara la Parte decinueve . El ágil ritmo de publicación evidencia el intento de Lope de que su imagen,...
Se estudia y se edita en este libro una comedia nunca considerada de Lope, que sin embargo creemos que le pertenece sin ningún género de dudas: Yo he hecho lo que he podido, Fortuna lo que ha querido. No se trata del hallazgo de un nuevo...
El contenido de este libro es único: no existe ninguna adaptación al castellano actual de la poesía española del siglo XVII. Aquí tenemos, en antología, los mejores poemas ?y los mejores fragmentos de poemas? de...
Hay una vena misógina antiquísima, milenaria, que se pierde en la noche de los tiempos. Pero Lope se desmarca de ella. Porque las mujeres no fueron para Lope solo un radiante objeto de deseo, sino que virtudes que otros atribuían excl...
Lope Félix de Vega Carpio es uno de los dramaturgos más celebrados de la literatura universal. En España renovó la forma de hacer teatro a finales del siglo XVI y principios del XVII, creando una comedia nueva que cosechó...
Publicada en 1620, aunque probablemente escrita en 1599 o comienzos de 1600 época que pertenece a lo que J. Oleza ha llamado la primera manera de Lope-, La viuda valenciana es una pieza teatral que constituye un verdadero ejemplo de comedia...
La dama boba es una comedia de destacada personalidad en el complejo ámbito del teatro de Lope de Vega. Ciñiéndose a ese gran libro que él leía como nadie la vida cotidiana-, apoyado en la vieja idea del amor como educad...
En un momento en el que el éxito popular parecía reservado a las comedias de capa y espada, Lope de Vega triunfa con esta pieza que sobrepasa la mera significación del drama rural. Tras el conflicto entre los tres personajes, se ofrec...
La materia fabulosa en torno a Bernardo del Carpio, así como a la historia de su padre, el conde de Saldaña, gozó durante los siglos de oro de una gran difusión popular, ya fuera por medio de la tupida red de romances que glosa...
La dama boba es una comedia que gira en torno al poder educativo del amor. Finea, la dama a la que alude el título de la obra, es una joven cuya inteligencia despertará no a través de los sistemas pedagógicos tradicionales,...
El volumen 49 de la BCRAE presenta la apuesta poética más importante del Lope de plenitud, el de los cuarenta años: las Rimas (1604), un cancionero petrarquista adaptado sus propios gustos, usos y necesidades, con el que quiere presen...
Nada más salir su Parte XX de comedias a inicios de 1625, Lope debía de estar pensando ya en publicar la XXI . Pero el Consejo de Castilla, en marzo de ese año, decidió no conceder más licencias para imprimir comedias...