He leído y acepto la política de
privacidad
Información Básica sobre Protección de Datos:
Responsable del Tratamiento: Agapea Factory S.A.
Finalidad: Notificarle la disponibilidad del libro solicitado
Legitimación: Aplicación a solicitud del interesado, de medidas precontractuales relativas al aviso de disponibilidad del producto (Art. 6.1.b Rgpd)
Destinatarios: No está prevista la comunicación de datos personales salvo en los supuestos establecidos por una obligación legal.
Ejercicio de Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos que podrá consultar en nuestra política de privacidad. Puede ejercer sus derechos a través de la dirección de email librosurgentes@agapea.com .
Información Adicional: Puede consultar la información adicional sobre nuestra política de protección de datos en esta dirección web https://www.agapea.com/politica-privacidad-rgpd.php
El autor de Leyenda de Susona: la hermosa hembra, con isbn 978-84-8058-010-6, es Julio Martínez Velasco, esta publicación tiene doscientas veinticuatro páginas.
Esta publicación está editada por Editorial Castillejo. A principios de los años sesenta dicha editorial comenzó su primera singladura y tiene su sede en Andalucía. Tiene más de 200 publicaciones en catálogo. Historia, Autores Sevillanos, Tradiciones Y Costumbres, Religión, Imaginería... son las especialidades de Editorial Castillejo. El catálogo de esta editorial cuenta con las siguientes colecciones: Castillejo Efemérides, Surteatro, Sacra Civitas, Temas Legales, Colección Ideas Y Creencias entre otros. Las publicaciones que conforman el catálogo de Editorial Castillejo vienen de la mano de autores tan conocidos como Manuel Vilches Morales, Salvador Luzón Cuesta, Alejandro Guichot Y Sierra, Trinidad Pérez Cervera, José Luís Garrido Bustamante entre otros
Otros libros de Martínez Velasco, Julio son Aquellos Viejos Teatros Sevillanos: Memorias De Un Crítico, Teatro De La Libertad Sofocado En El Franquismo, Alli Ve Sevilla, Teatro En Sevilla : Crónica De Sus Años Más Críticos De 1929 A 1953 y Yo, Don Juan Teneorio, Acuso.