He leído y acepto la política de
privacidad
Información Básica sobre Protección de Datos:
Responsable del Tratamiento: Agapea Factory S.A.
Finalidad: Notificarle la disponibilidad del libro solicitado
Legitimación: Aplicación a solicitud del interesado, de medidas precontractuales relativas al aviso de disponibilidad del producto (Art. 6.1.b Rgpd)
Destinatarios: No está prevista la comunicación de datos personales salvo en los supuestos establecidos por una obligación legal.
Ejercicio de Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos que podrá consultar en nuestra política de privacidad. Puede ejercer sus derechos a través de la dirección de email librosurgentes@agapea.com .
Información Adicional: Puede consultar la información adicional sobre nuestra política de protección de datos en esta dirección web https://www.agapea.com/politica-privacidad-rgpd.php
Resumen
El autor de Diccionario de filosofía, con isbn 978-84-670-1302-3, es Jacobo Muñoz Veiga, esta publicación tiene novecientas noventa y dos páginas.
Espasa edita este libro. En 1860 la editorial comenzó su andadura y tiene su sede en Madrid. Su catálogo tiene más de 1500 obras. Espasa es parte de Grupo Planeta de Agostini junto a Alfaguara, Ediciones Obradoiro, Ediciones Grazalema, Punto de Lectura, Edicions Voramar entre otros. Novela, Biografías, Actualidad Política, Política, Historia... son las especialidades de dicha editorial. El catálogo de Espasa cuenta con las siguientes colecciones: Grandes Clásicos Universales, Austral, Clásicos Castellanos, Romántica, Jugar Con... Autores destacados como Fernando Marías, Stephen Hawking, Tom Rob Smith, Fernando Schwartz, Abel Hernández... han publicado sus obras en dicha editorial fomenta la creación literaria organizando Premios como Premio Primavera De Novela y Premio Espasa.
Otros libros de Muñoz Veiga, Jacobo son Un Tal Pérez Viene A Verme, Schopenhauer Como Educador, Iguales En Coraje, Manuel Sacristán. Razón Y Emancipación, El Hombre Que Sabía Volar, Un Mundo Mejor, El Agnosticismo y El Ocaso De La Mirada Burguesa. Ver su bibliografía.