Editorial | Alfaguara |
---|---|
Edición | 1ª ed. (12/04/2018) | Páginas | 256 | Dimensiones | 24x15 cm |
Idioma | Español |
ISBN | 9788420433424 |
ISBN-10 | 842043342X |
Encuadernación | Tapa blanda |
Colección | Mapa de las lenguas |
Autor/es | Agustina Bazterrica |
---|---|
Editorial | Alfaguara |
Edición | 1ª ed. (12/04/2018) | Páginas | 256 | Dimensiones | 24x15 cm |
Idioma | Español |
ISBN | 9788420433424 |
ISBN-10 | 842043342X |
Encuadernación | Tapa blanda |
Colección | Mapa de las lenguas |
magdacoc93
16/01/2025
Si te gustan las novelas distopicas, esta historia te va a encantar, la trama aunque transcurre en un futuro opuesto al nuestro, no deja de tener cierta resonancia en cuanto a las problemáticas actuales, trasformando la distopía en una posibilidad casi inevitable. Desde mi punto de vista es una novela que no te dejará indiferente.
Mysticat
21/12/2024
Agustina Bazterrica nos sumerge en un futuro aterradoramente cercano con "Cadáver exquisito", una novela que confronta al lector con la cruda realidad de la violencia y la deshumanización. La trama, ambientada en una Argentina devastada por una pandemia que ha diezmado la población animal, nos presenta un escenario donde la supervivencia se ha convertido en una lucha constante y la carne humana se ha vuelto un alimento básico. La autora no elude ninguna descripción, sumergiéndonos de lleno en el horror del matadero humano. Con una prosa precisa y visceral, Bazterrica nos obliga a confrontar nuestros propios límites y a cuestionar hasta dónde está dispuesto a llegar el ser humano en nombre de la supervivencia. Las escenas del matadero son crudas, explícitas y perturbadoras, generando un impacto emocional que perdura mucho después de cerrar el libro. Más allá de la crudeza de las descripciones, "Cadáver exquisito" es una profunda reflexión sobre la naturaleza humana, la violencia, el poder y la ética. La novela plantea interrogantes inquietantes sobre las consecuencias de nuestras acciones y sobre la delgada línea que separa al hombre del animal. A través de los ojos de sus personajes, Bazterrica explora temas como la culpa, la redención y la búsqueda de sentido en un mundo caótico. Sin embargo, la fuerza de "Cadáver exquisito" radica no solo en su capacidad para generar conmoción, sino también en la complejidad de sus personajes. Marcos, el protagonista, es un hombre atormentado por sus decisiones y por la violencia que lo rodea. Su evolución a lo largo de la novela es conmovedora y nos invita a empatizar con él a pesar de sus acciones. Este libro es un rico tapiz de simbolismos que refuerzan la atmósfera opresiva y la crítica social. El matadero, más allá de ser un lugar físico, se convierte en una metáfora de la sociedad misma, donde los más débiles son sacrificados en aras del poder y la supervivencia. La carne humana, como alimento, representa la deshumanización y la pérdida de la dignidad. El título, "Cadáver exquisito", alude al juego surrealista donde cada participante añade una palabra a una frase sin conocer el contexto, creando así una cadena de elementos inesperados. En la novela, este título simboliza la fragmentación de la sociedad y la pérdida de sentido, donde cada individuo se convierte en un eslabón más de una cadena de violencia y explotación. Además, la novela presenta elementos propios del realismo sucio, un movimiento literario que se caracteriza por la representación cruda y descarnada de la realidad, sin concesiones al sentimentalismo. Bazterrica utiliza un lenguaje directo y visceral para describir la violencia y la degradación, creando una experiencia de lectura intensa y conmovedora. "Cadáver exquisito" es una obra que trasciende el género y se convierte en una reflexión profunda sobre la condición humana. A través de una narrativa intensa y simbólica, Bazterrica nos invita a cuestionar nuestros propios límites y a reflexionar sobre las consecuencias de nuestras acciones. Es una novela que perturba, conmueve y, sobre todo, nos hace pensar. Gara Lacaba Toledo
Cliente Agapea
07/12/2024
Es una novela con una premisa desagradable pero intrigante. Desde un punto de vista informativo, el tema es interesante y como desarrolla la idea desagrada y atrae al mismo tiempo. La autora consigue que el lector se ponga en los zapatos del alimento. Por otro lado, como novela, es muy pobre, carece de una trama que atrape hasta prácticamente la mitad y aún así, insuficiente. El final es impactante tanto para quien no lo vea venir como para el que si. Una frase final muy buena que hace reflexionar.
Cliente Agapea
11/05/2024
Gran libro, tiene un gran manejo del suspenso y la narrativa es limpia, deja vislumbrar con claridad la historia del cadáver exquisito
laurapazoalba
03/03/2024
Se ha convertido en uno de mis libros favoritos. Nunca había leído a una escritora tan concisa y va directa al grano. La idea de la historia es muy buena y original, y tienes frases muy buenas y notorias. Se me hizo demasiado corto.
El autor de Cadáver exquisito (Mapa de las lenguas), con isbn 978-84-204-3342-4, es Agustina Bazterrica, esta publicación tiene doscientas cincuenta y seis páginas.
Esta obra la edita Alfaguara. En 1960 esta editorial comenzó su primera singladura y tiene su sede en Madrid. Su catálogo asciende a más de 2500 títulos. Alfaguara pertenece a Grupo Santillana De Ediciones, S.l. junto a Aguilar, Richmond, Punto de Lectura, Grup Promotor, Santillana Canarias... La editorial está especializada en Novela, Clasicos y Narrativa. Hispanicas, Alfaguara Digital, Clasicos Modernos, Biblioteca Julio Cortazar, Cuentos Completos entre otros son algunos ejemplos de colecciones de Alfaguara. En la editorial han publicado textos Miguel Gutiérrez, Alessandro Manzoni, Augusto Roa Bastos, Miguel Espinosa, Francisco Javier Satué entre otros. convoca premios, algunos tan prestigiosos como Premio Alfaguara De Novela.
Resumen
En esta despiadada distopía -tan brutal como sutil, tan alegórica como realista-, Agustina Bazterrica inspira, con el poder explosivo de la... Leer más
Otros libros de Bazterrica, Agustina son Las Indignas y Tender Is The Flesh.